Tratamientos de reproducción asistida
Inseminación artificial
La inseminación artificial es la técnica de reproducción asistida más utilizada en todo el mundo. Cuando hablamos de inseminación artificial nos referimos a colocar el semen en el útero de la mujer con la finalidad de lograr el embarazo.
Para realizar este tratamiento como primera opción, la pareja debe cumplir los siguientes requisitos:
- Tener una anatomía pélvica que garantice la integridad tubárica.
- En el caso de los hombres, tener una concentración de más de 5 millones de espermatozoides móviles tras la capacitación.
- Ser menores de 40 años.
- No tener 4 o más intentos fallidos de inseminación artificial con semen de la pareja.
- En los casos de mujer sin pareja masculina (mujeres solteras o con pareja femenina).
El proceso en 3 pasos
Estimulación del ovario
Gracias a la estimulación se obtiene un mayor número de ovocitos disponibles.
Controles ecográficos
Realizar un seguimiento de la mujer es fundamental para lograr una sincronización correcta entre el momento de la ovulación y el día de la inseminación.
Obtención de muestra y preparación del semen
Tras obtener la muestra del hombre, se seleccionan los espermatozoides con mejor movilidad para la inseminación y se colocan en el útero de la mujer.
Tipos de inseminación artificial
IAC
Inseminación Artificial con semen de pareja
- Indicado para
- Hombres con disfunción sexual o baja concentración de espermatozoides.
- Mujeres infértiles por un factor cervical, disfunciones leves de ovulación o endometriosis leve.
- Infertilidad inmunológica.
- Infertilidad de origen desconocido
IAD
Inseminación Artificial con semen de donante
- Indicado para
- Hombres con azoospermia.
- Casos de posible transmisión de trastornos genéticos o enfermedades contagiosas.
- Enfermedades contagiosas.
- Mujeres sin pareja.